plagio.
(Del lat. plagĭum).
1. m. Acción y efecto de plagiar (‖ copiar obras ajenas).
2. m. Am. Acción y efecto de plagiar (‖ secuestrar a alguien).Real Academia Española © Todos los derechos reservados
| © Donald Harney, 2007. |
Casi dos años después de tomada la foto, el hombre que sostiene a la niña, que se hacía llamar Clark Rockefeller, era en realidad un ciudadano alemán llamado Christian Karl Gerhartsreiter. Y secuestró a la niña durante una visita.
El FBI tomó prestada la imagen para distribuirla y tras una semana se logró rescatar a la niña y arrestar a Gerhartsreiter. Su juicio por secuestro terminó en su condena a 4 años de prisión, más 3 más por asalto. Actualmente enfrenta un juicio como sospechoso de homicidio en California (muerte que no guarda relación con el secuestro).
Harney no se opuso ni protestó por el uso que hizo el FBI de la fotografía de su autoría, porque "no quería entorpecer la búsqueda de la niña secuestrada." Por la conmoción pública que causó esta noticia, una vez a salvo la niña y arrestado el secuestrador, Harney licenció comercialmente la imagen que había tomado y era de su autoría a distintos medios de comunicación (como por ejemplo, Vanity Fair en la página 2).
Posteriormente, Sony Pictures Television realizó un film para la televisión donde retrataba el incidente del secuestro y posterior captura del Sr. Gerhartsreiter bajo el título "Who is Clark Rockefeller?" Aquí el afiche de televisión:
![]() |
| © Sony Pictures Television, Inc, 2010 |
| © Sony Pictures Television, Inc, 2010 |
En la recreación dramática del incidente juega un rol clave la foto tomada por Harney. Pero como Sony no compró ni licenció los derechos para utilizar dicha fotografía, decidieron hacer una remake de la famosa imagen, con los actores que representa a Clark Rockefeller y su hija en la película. La imagen recreada aparece unos 42 segundos (la película dura 90 minutos, o sea, un 0,8% del total de la película) en 5 escenas, y 3 contextos dramáticos diferentes:
- Como la imagen en el poster de "Wanted" del FBI,
- En una pizarra, en la sala de reunión de las fuerzas de seguridad,
- En reportes televisivos sobre el secuestro.
También aparece por menos de un segundo en uno de los veintidós comerciales televisivos publicitando la película.
Aquí, el autor de la fotografía, Harney, demandó a Sony por haber plagiado su obra.
Basta con mirar las fotografías para notar que ambas comparten similitud en colores, vestuario, ángulo, posición de los retratados, elementos como las hojas que sostiene el supuesto Sr. Rockefeller con su mano derecho contra su pecho.
| © Donald Harney, 2007; © Sony Pictures Television, Inc, 2010 |
La corte en primera instancia entendió que Harney, aunque tiene derechos sobre su trabajo, no ha creado la materia de la fotografía: no eligió los modelos, no les eligió sus ropas, no le dio unas hojas al Sr. Rockefeller para que sostenga con su mano derecha. Estos son elementos de la realidad, que no ha sido creada ni dispuesta por Harney, por lo que no tiene ningún derecho intelectual. Se protege la expresión original de ideas, no las ideas en sí mismas.
Además, como las imágenes se diferencias por el distinto fondo, época del año, iluminación, la única similitud sería la posición de los retratados.
Pero la imagen de Harney no ha sido plagiada por Sony, puesto que lo único que comparten ambas imágenes es la posición de los retratados, que fue un hecho de la realidad o una idea (en el dominio público), y no es una expresión de una idea de autoría de Harney.
Por suerte, la Corte le reconoce a Harney que su fotografía es brillante, puesto que combina en la misma imagen a la relación estrecha de padre e hija, mirando a la cámara sonriendo desde cerca, saliendo de la iglesia, que se puede ver en el fondo, en un día soleado; en contraste con la macabra historia criminal de mentiras y secuestro que le siguió.
Fallo completo: Harney v. Sony Pictures Television, Inc., 2013 WL 68568 (1st Cir.)
Tus fotos espontáneas... Son expresión original de una idea?
Y qué pasa con las fotos espontáneas que podrías tomar de un político?
Tiene derechos quien fotografíe juntos a Amado Boudou y Alejandro Vanderbroele?

